LA NASA VIGILA UN ASTEROIDE DEL TAMAÑO DE UN PORTAAVIONES QUE SE ACERCA A LA TIERRA
La NASA sigue de cerca al asteroide 2005 YU55 que se aproxima a la Tierra y se espera que pase el próximo 8 de noviembre a una distancia inferior a la de la órbita de la Luna, aunque según ha informado la agencia espacial no hay peligro de colisió
El asteroide tiene 400 metros de diámetro, equivalente a la longitud de un portaaviones, y se calcula que pasará a una distancia mínima de 324.000 kilómetros, algo menos de la distancia de la Luna, que está a unos 384.000 kilómetros de la Tierra.
NASA DICE QUE VIDA EN MARTE SOLO FUE POSIBLE EN EL SUBSUELO
4 noviembre, 2011
La más reciente investigación realizada por la Agencia Espacial Norteamericana (NASA) sugiere que, de haber existido alguna vez en Marte, los hábitats ara alojarla existieron con mayor prababilidad en el subsuelo del Planeta.
Este nuevo estudio apoya la hipótesis de que el agua caliente de larga duración estaba confinada al subsuelo, y que muchas de las formaciones por erosión presentes en la superficie fueron excavadas durante breves periodos en los que el agua líquida fue estable en la superficie.
ESTUDIO DE LA NASA AFIRMA QUE LOS VIAJES ESPACIALES AFECTAN A LA VISTA
Según un estudio de la NASA los astronautas deben tener otra preocupación más si viajan al espacio: puede afectar su visión. La investigación afirma que en astronautas con viajes de más de 6 de meses de duración, tienden a experimentar problemas como visión borrosa que duran hasta mucho tiempo después de volver a la Tierra.
El estudio analizó a 7 astronautas que habían pasado al menos 6 meses seguidos en el espacio. Todos tenían cerca de 50 años de edad (los astronautas actualmente tienen 40 años o más al viajar).
De los 7, 5 presentaron un achatamiento de la parte trasera del ojo, 5 presentaron pliegues en la coroides y 5 mostraron inflamación y exceso de fluido del nervio óptico.
Si bien una explicación para esto podría ser un aumento en la presión intercraneal durante el viaje
Nuevo planeta encontrado, posiblemente habitable:
Kepler 22b es hasta el momento el mejor candidato como planeta habitable. Está a 600 años luz y orbita en 289 días a Kepler 22, una estrella similar al Sol.
La misión Kepler de la NASA ha encontrado más exoplanetas que ningún otro programa ni astrónomo. Tiene en su haber a más de dos mil exoplanetas de los cuales 48 orbitan en la zona habitable o llamada "rizitos de oro" de su estrella anfitriona.Ahora acaba de confirmar un posible planeta "mellizo" de la Tierra a 600 años luz, - el más pequeño de esos 48 -, que orbita alrededor de la estrella Kepler 22, muy similar al Sol.
Como es el primer planeta que se encuentra alrededor de esta estrella se lo bautiza con la letra "b" - Kepler 22b -. El exoplaneta se ubica en la zona de habitabilidad de su estrella y tiene un radio equivalente a 2,4 veces el de la Tierra y hay muchas posibilidades de que contenga agua en estado líquido y desde ya atmósfera.